top of page
Buscar

Perspectiva

Actualizado: 27 sept 2022

TRES CANTEROS

Nos encontramos en Burgos, hace muchos siglos: corre el año 1250 y reina en España

el Rey Fernando III, que sería llamado

“El Santo” cuando fue canonizado muchos años después.

Tres canteros trabajan en las obras de la catedral: si todo marcha según el ritmo

previsto, un poco más y se terminarán los dos airosos campanarios previstos a

ambos lados de la fachada principal.

Tres canteros están haciendo un mismo trabajo: cada uno de ellos está cuadrando un

sillar de piedra. Una vez terminado se unirá a otros semejantes y la torre

podrá continuar elevándose.


Pero cada cantero tiene un gesto distinto:


El primero está con cara de enfado y de cansancio. Cuando nos acercamos casi no

nos mira; protesta por lo bajo con una imprecación ininteligible.


Le preguntamos:

-¿Qué está haciendo?


El cantero para su labor y contesta malhumorado:

-¿Es que no lo ve? ¡Estoy picando piedra!


Pocos metros más allá, el segundo cantero permanece serio. Al hacerle la misma

pregunta, contesta sereno:


-Ya lo ve: estoy labrando un sillar.

Por fin llegamos al tercer cantero, que canturrea una canción mientras trabaja con una

amplia sonrisa.

Escucha divertido nuestra pregunta y, con los ojos brillantes,

responde:

-¡Estoy construyendo una catedral!


Perspectiva:es la manera de comprender por medio de los sentidos las cosas que nos rodean y representar nuestra realidad, por medio de la perspectiva asociamos a las cosas la idea de posición, volumen y situación. También es una manera de considerar un asunto o la forma en que este se presenta al entendimiento.

La perspectiva mediante la cual interpretamos las cosas que nos rodean es tan importante, ya que en función de ella planeamos, actuamos y decidimos.


La perspectiva, regularmente, va acompañada de una determinada ideología, escala de valores y principios. Mediante ella nos manifestamos en esta realidad para nosotros mismos y para los demás.


Las crisis que eventualmente ponen a prueba nuestro sentido de identidad y pertenencia desarrollan nuestra resiliencia y así nuestra experiencia, lo que como consecuencia final nos otorga una perspectiva en cuanto a las cosas que hemos vivido.


Entonces, ya hemos dicho que las crisis son necesarias, Jesús dijo: “En el mundo tendrán aflicción, pero estén tranquilos porque yo he vencido al mundo”.


Sí las crisis forjan o deterioran tu carácter. En la medida que te mantengas en calma es que podrás cruzar la crisis sin perderte en el camino y una vez acabado todo, tu perspectiva será distinta.

De la historia de Elías veamos cómo primero deseaba morirse y después tuvo el ánimo para hacer su trabajo.


1 Reyes 19


4 Y él se fue por el desierto un día de camino, y vino y se sentó debajo de un enebro; y deseando morirse, dijo: Basta ya, oh Jehová, quítame la vida, pues no soy yo mejor que mis padres.


19 Partiendo él de allí, halló a Eliseo hijo de Safat, que araba con doce yuntas delante de sí, y él tenía la última. Y pasando Elías por delante de él, echó sobre él su manto.


Saulo, posteriormente conocido como Pablo, primero odiaba a los cristianos y después los amaba.


Hechos 8


3 Y Saulo asolaba la iglesia, y entrando casa por casa, arrastraba a hombres y a mujeres, y los entregaba en la cárcel.


Hechos 9

1 Saulo, respirando aún amenazas y muerte contra los discípulos del Señor, vino al sumo sacerdote, 2 y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de que si hallase algunos hombres o mujeres de este Camino, los trajese presos a Jerusalén.


20 En seguida predicaba a Cristo en las sinagogas, diciendo que este era el Hijo de Dios. 21 Y todos los que le oían estaban atónitos, y decían: ¿No es este el que asolaba en Jerusalén a los que invocaban este nombre, y a eso vino acá, para llevarlos presos ante los principales sacerdotes?


Lo ves, la perspectiva sobre su vida cambió de manera radical, entonces podemos concluir lo siguiente: las crisis son una plataforma a través de la cual podrás afrontar los proyectos o los problemas nuevos.


En la vida la perspectiva es muy importante; todo depende del ángulo y de la manera en la que percibamos las cosas. Podemos definir la perspectiva humana como “el juicio personal o la visión subjetiva de la realidad que nos rodea”. Nuestra perspectiva está condicionada por la edad, la cultura, el nivel educativo, las creencias, las experiencias vividas, etc.

Pero la verdad es que todos tenemos la oportunidad de ver las cosas bajo la perspectiva de Dios, Él nos ha dado Su Palabra y la ayuda del Espíritu Santo para que podamos “ver y entender” nuestra existencia acorde con el diseño que Él ha establecido para nosotros.

Hoy podemos percibir el mundo y nuestras situaciones con “nuestra manera de verlas” o hacerlo a “la manera de Dios”.

Por ejemplo, ante una crisis, la perspectiva humana típica es “tengo miedo, no sé qué hacer” y la perspectiva de Dios es “Así que no temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa. (Isaías 41:10 – NVI)”; tu puedes decir “no veo la salida”; pero Dios dice: “El Señor mismo marchará al frente de ti y estará contigo; nunca te dejará ni te abandonará. No temas ni te desanimes. (Deuteronomio 31:8 – NVI)”.


Cambiar nuestra limitada percepción por la ilimitada visión de Dios es lo mejor que podemos hacer. La decisión es nuestra y tendrá repercusiones poderosas, al hacerlo nuestra vida se potencia al nivel de la fe que mueve montañas.


Trabaja, ora y cree para que puedas cambiar tu perspectiva, para que dejes de ver la pequeñez humana y veas con los ojos de la grandeza de Dios.

Versículo: “¿No te dije que si crees verás la gloria de Dios? —le contestó Jesús”. Juan 11:40 (NVI)


Dios te ama.

 
 
 

Comments


CCB-LOGO-blanco.png

Comunidad Cristiana Betesda

bottom of page