El cristiano que conozco
- alizet18
- 10 oct 2022
- 4 Min. de lectura
Cierto día me encontraba platicando con joven que me ayuda con el servicio de verificación de mi camioneta, en la plática abordamos algunos temas entre los cuales estaba el de la espiritualidad, cuando le pregunté lo que pensaba sobre ser espirituales y buscar a Dios, él respondió: “la verdad es que no me interesa mucho, me han decepcionado las personas que conozco, ya que se dicen ser religiosos, pero se comportan de una manera opuesta, así que, aparentemente no sirve de nada ser espiritual”.

Dentro de la plática me hablo de una chica cristiana que él conocía ya de algunos años y me contó una serie de anécdotas vergonzosas que distaban mucho de lo que la biblia pide de los cristianos.
Querido lector, ¿te das cuenta? El muchacho me estaba hablando de la cristiana que conocía y tristemente no era sobre algo bueno.
Me quedé pensando en ¿Cuántas veces he sido el cristiano que alguien conoce y que no necesariamente recuerda de mi algo bueno?
Me sentí avergonzado por todos los que hemos sido así, los cristianos que no tenemos paciencia, empatía o solidaridad y me he prometido intentar no ser ese “cristiano que alguien conoce”.
Pienso que los cristianos, en el afán de ser más “santos” hemos generado una subcultura en la cual tenemos nuestra propia música, nuestros propios intereses, películas, conciertos, etcétera y con todo eso, sin darnos cuenta segregamos a los que tenemos cerca y necesitan de Dios. Nos olvidamos de quienes somos y porque somos la iglesia.
Si lo has olvidado, te lo recuerdo, iglesia no es un edificio, ni un culto o actividades dentro de un lugar. Después de la pandemia la gente se preguntó ¿Para qué me voy a congregar si puedo verlo por internet? Por eso la afluencia ha venido a menos en todas las iglesias, se nos olvida el propósito de lo que significa la iglesia.
En el pasado el concepto de iglesia era más un movimiento que un lugar o templo, las cartas Paulinas o las cartas a las iglesias estaban dirigidas a movimientos, totalmente diferente a lo que es ahora, la gente que se constituyó iglesia fueron testigos de un evento (resurrección de Jesús), al paso de los años cuando se organizó, institucionalizó se convirtió en lo que tiene que ver con personas en edificios haciendo cosas religiosas.
ekklesía no es un término religioso, sino una reunión de personas con un propósito, es decir, nunca fue un lugar.
Mateo 16:18 Reina-Valera 1960
18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro,[a] y sobre esta roca[b] edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
Esa reunión (ekklesía) se institucionalizó, por eso la mayoría piensa que la iglesia es un edificio y no un movimiento, ya no un grupo con un propósito y con identidad, ahora es un edificio con sus propias actividades.
Hechos 5:42 Reina-Valera 1960
42 Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo.
Entonces, ¿Nos movemos o solo nos reunimos? Porque si solo nos reunimos podemos ser aquel cristiano que alguien conoce. ¿Marcamos al mundo o solo hacemos cultos, somos ekklesía o somo solo un local.
Con los años la iglesia dejó de ser ese grupo, hemos convertido la casa de Dios en un lugar elitista que NO está preparado para recibir a los que necesitan de Dios, porque no hablan nuestro vocabulario, no se viste como nosotros queremos, están tatuados, hablan mal, fuman, toman, etcétera. Nos damos cultos a nosotros que ya conocemos de Dios.
¿Entonces, cuál es nuestro propósito ahora en post pandemia? Deberíamos pensar en guiar a la iglesia en la misma dirección que Jesús quería, una reunión de gente donde todos estaban en un proceso para recuperarse, teniendo siempre un corazón arrepentido, por lo tanto, tenemos que hacer iglesia hacía afuera, venir a la iglesia a prepararnos para ir afuera.
¿Quiénes somos? Porque depende lo que contestemos podríamos ser “el cristiano que alguien conoce” ¿La gloria de Dios va contigo, iluminas la luz de Dios a donde vas?
Tenemos predicaciones de la gran comisión, cantamos de la gran comisión, pero no hacemos la gran comisión.
Hechos 13:47 NVI
Así nos lo ha mandado el Señor:
“Te he puesto por luz para las naciones,
a fin de que lleves mi salvación hasta los confines de la tierra“.
1 Samuel 15:22 Reina Valera Contemporánea
22 Samuel le contestó: «¿Y crees que al Señor le gustan tus holocaustos y ofrendas más que la obediencia a sus palabras? Entiende que obedecer al Señor es mejor que ofrecerle sacrificios, y que escucharlo con atención es mejor que ofrecerle la grasa de los carneros.
Por esa razón dicen que somos aquel cristiano que conocen y no dicen que eres su amigo, su buen vecino, su gran jefe, su gran compañero.
En la iglesia los que presentamos algo primero somos nosotros, nuestra fe, nuestra devoción, nuestro tiempo, nuestro intelecto, nuestro corazón, por ese motivo venir y hacerlo con la actitud correcta siempre abundará para todas aquellas cosas que Dios hará contigo.
Me causa un poco de tristeza que muchos cristianos vienen a que les den todo o lo que más se pueda, que se les escuche siempre, a que se les provea un cómodo lugar y que les brindemos las mejores cosas, pero al momento de hacer algo para otros, no tienen la mínima intención de hacer algo al respecto.
Por eso eres el cristiano al que alguien conoce, pero que no respeta.
Tratamos los asuntos de la forma incorrecta. Si entendemos que no somos el mejor cristiano, el mejor esposo, el mejor alumno, el mejor ciudadano, sabríamos que hay cosas por hacer, pero ¡¡YA!!
La vida de una iglesia esta determinada por lo que se atreve a hacer afuera, no solo con lo de adentro. Preocúpate por aquel que no vino, por el que está enfermo, por el que no es cristiano, por el que no tiene dónde dormir, por aquel que perdió su trabajo.
¿Hasta cuándo seguirás siendo el cristiano que alguien conoce?
Yorumlar